28 febrero 2009
FUENTE DE LOS 100 CAÑOS
21 febrero 2009
15 febrero 2009
SIERRA DE CAMAROLOS - SUR
Ascendemos en dirección a la montaña y al llegar al primer camino a la izquierda nos dirigimos a un cortijo que bordeamos para seguir ascendiendo.
Al pie de la montaña podemos desplazarnos a la derecha siguiendo los canchales y pasando por un bosquecillo de encinas.
Nos dirigimos a una especie de redil formado por una valla de piedras desde donde podemos ver el valle del Guadalmedina. Se observan los pueblos de Colmenar a la izquierda y Casabermeja a la derecha.
En este momento el suelo se encuentra alfombrado de preciosos lirios morados.08 febrero 2009
ÁCAROS
¿Ustedes conocéis los discos dedicados? Pues, ahora, en tiempo de los blogs esto es un post dedicado. Dedicado a mis alumnas, a las amigas y amigos de mis alumnas, a mis amigos y amigas que supongo también tendré, y a todos los que al acostarse se meten en el sobre (véase: CAMA) por el mismo agujero por el que salieron por la mañana. Pues bien, si este es vuestro hábito, que sepáis que entre las sábanas os esperan millones de bichitos como este:
Pero si os gustan como animalitos de compañía, pues nada, a "arrascarse". Pero si sois gente que cuidáis vuestra piel, que tenéis alguna alergia y puntitos rojos que no sabéis de que son y producen picor de vez en cuando, este es mi consejo (lo he experimentado y no se tarda más de un minuto):Al levantaros lo primero que hacéis es tirar las colchas, mantas, edredones y sábanas superiores a los pies de la cama.
A continuación os dirigís a la ventana y la abrís. Ya se que este año está haciendo mucho frío.
Sería bueno coger la sábana inferior y agitarla un poco desde una esquina, como para quitarle el polvo. Ahí radica el problema.Por la noche no tienes más que tirar de colcha, edredón, manta y sábana superior para acostarte. Si es invierno y no habéis cerrado la ventana antes, os lo aconsejo porque un resfriado puede ser peor.
Estos compañeros indeseables de cama son los ácaros del polvo (también son ácaros las garrapatas y el arador de la sarna). Animales microscópicos, pero animales, que les gusta vivir de nuestras células, bien directamente o bien de las que quedan en las sábanas provenientes de nuestro cuerpo. Son los causantes de un gran número de alergias (reacciones ántígeno-anticuerpo con respuesta de IgE excesiva). Como no se reproducen entre 18 y 20ºC y a humedad del 50%, tenemos que buscar estas condiciones para acabar con ellos. Ah, otro lugar ideal para vivir estos simpáticos bichitos son las alfombras y los PELUCHES.
02 febrero 2009
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

