
2010 ha sido declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como el Año Internacional de la Diversidad Biológica
Se entiende por biodiversidad la variedad de las especies que existen en el planeta Tierra y la abundancia relativa de los individuos de cada especie.
A lo largo de la historia de la vida han existido diferentes crisis en las que ha visto disminuida la biodiversidad. Actualmente la biodiversidad está en un punto máximo, pero la sobrexplotación y la contaminación de los ecosistemas pone en peligro la existencia de esta diversidad. Son numerosas las especies desaparecidas o en vías de extinción debido a intereses económicos muy especialmente.
Para contrarrestar el efecto de destrucción se están declarando zonas protegidas de interés natural y se están creando bancos de semillas y genes. Aunque también estos bancos están más relacionados con intereses económicos que ecológicos.
España, por su situación en Europa y por la gran variedad de hábitats posee el 54% de la biodiversidad europea. Más del 80% de las plantas superiores de Europa están representadas en España, así como más del 65% de los vertebrados.
Málaga es una auténtica privilegiada en biodiversidad florística: cuenta con más de 2.000 especies, de las que ni más ni menos que 80 son endemismos propios (exclusivos de la provincia y de las zonas limítrofes), lo que la sitúa entre las que poseen mayor biodiversidad de la Península Ibérica y, por tanto, del Mediterráneo occidental.