23 diciembre 2009
11 diciembre 2009
ZAPATERO MENOSPRECIA AL EQUIPO ESPAÑOL DE TENIS

05 diciembre 2009
DAVID FERRER GANA EN LA COPA DAVIS

David Ferrer consiguió ayer el segundo punto para el equipo español en la final de la Copa Davis, ganando al número uno checo en un partido antológico, lleno de emoción, de fuerza, de interés, de buen tenis en definitiva. Con esta victoria de David ya estamos más cerca de conseguir una vez más la tan preciada ensaladera. Unos se llevan la fama y otros cardan la lana, y no lo digo por Refa Nadal que también venció en su partido. Si ganamos hoy en dobles ya estará todo hecho una vez más. Sólo un pero: que esa final no se hubiera jugado en Málaga, ciudad por la que David, como tantas veces ha dicho, tiene una especial predilección.
19:15 del sábado 5.
Acaba de ganar la pareja de dobles del equipo español y por lo tanto nos llevamos por cuarta vez la Copa Davis. Enhorabuena a toda la armada española del tenis y, por supuesto, muy especialmente a David Ferrer (Algunos ya sabeis que le tengo un especial cariño a este chaval)
21 noviembre 2009
HAY FLORES Y FLORES


.jpg)


12 noviembre 2009
CASTILLO DE YESTE (Albacete)
Yeste cuenta con un castillo enclavado en lo alto de un promontorio, a los pies del cual se encuentra la villa. Este castillo es de origen musulmán, perteneciendo más tarde a la orden de Santiago. Debido a las numerosas transformaciones sufridas entre los siglos XV y XVI ofrece un aspecto sólido. Accediendo por la puerta de la torre del homenaje se observan los escudos en piedra de la Orden de Santiago y de la familia Figueroa. En el interior de la fortaleza destaca un patio de armas columnado de doble galería; la inferior con columnas de estilo gótico final y la superior construida en madera, en la cual se conserva una bella ventana con parteluz que presidía el salón principal del castillo.
03 noviembre 2009
AYNA
Ayna se encuentra en un precioso y abrupto enclave natural, junto al río Mundo en la comarca de la Sierra del Segura, provincia de Albacete. Se encuentra dentro de la Ruta Escenarios de película: "Amanece, que no es poco".
Añadir al Cuaderno de Viaje
Conocida también como "La Suiza Manchega", Ayna se encuentra enclavada en la Sierra del Segura de Albacete, en el estrecho cañón por el que el río Mundo discurre entre espectaculares y afiladas paredes. Su nombre se lo debe a los árabes y significa "Fuentes Escondidas".Es un lugar ideal para la práctica de la escalada, del senderismo y del turismo rural. Pero sobre todo es una meta para los amantes de la película “Amanece que no es poco” porque al recorrer sus calles y sus alrededores se van encontrando, perfectamente identificadas, distintas localizaciones con las descripciones de las escenas de dicha película que allí se rodaron.
Añadir al Cuaderno de Viaje
Conocida también como "La Suiza Manchega", Ayna se encuentra enclavada en la Sierra del Segura de Albacete, en el estrecho cañón por el que el río Mundo discurre entre espectaculares y afiladas paredes. Su nombre se lo debe a los árabes y significa "Fuentes Escondidas".Es un lugar ideal para la práctica de la escalada, del senderismo y del turismo rural. Pero sobre todo es una meta para los amantes de la película “Amanece que no es poco” porque al recorrer sus calles y sus alrededores se van encontrando, perfectamente identificadas, distintas localizaciones con las descripciones de las escenas de dicha película que allí se rodaron.
26 octubre 2009
PICUDO ROJO
“El Picudo rojo es la plaga más preocupante actualmente en las palmeras de España. La plaga apareció por vez primera en Europa en 1994, concretamente en Almuñecar, en la provincia de Granada, procedente de Egipto. Desde allí se ha extendido por Andalucía, Murcia y todo el Levante. En 2005 se detectó en Elche, en el mayor palmeral de Europa. En las Islas Canarias su especie más emblemática, la palmera canaria ya está amenazada. Y lo peor es que todavía no se sabe como terminar con esta plaga.”
Recuerdo haber leído este post en un blog, Al riurau, y mira por donde tengo que hacer referencia a él porque esta semana he tenido que ir al pueblo, ya que la Conselleria de Medi Ambient de la Generalitat Valenciana me ha tenido que arrancar dos palmeras afectadas por este insecto.
14 octubre 2009
NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO
Este ha sido un puente largo y provechoso para conocer lugares interesantes que os iré mostrando aquí. La primera idea era conocer el nacimiento del río Mundo en la Sierra del Segura en la provincia de Albacete. Quizás el mes de Octubre no sea el más apropiado por la poca cantidad de agua que surge en este nacimiento. Yo os aconsejo que vayáis en primavera que los acuíferos suelen estar más llenos como consecuencia de las lluvias y los deshielos. Os dejo un corto extracto de las muchas horas que grabé por allí. Espero que os guste.
04 octubre 2009
MONTEFRÍO (GRANADA)






30 septiembre 2009
EL VERANILLO DEL MEMBRILLO
.

De los membrillos también se obtiene la carne de membrillo con una receta muy sencilla a partir de la misma cantidad en peso de membrillo pelado y troceado que de azúcar. Se ponen los trozos de membrillos en una olla y se cubren de agua dejando hervir hasta que estén tiernos y blandos. Se sacan y dejan escurrir. A continuación se trituran hasta conseguir una pasta. Se pone la pasta en un cazo a fuego lento y durante 10 minutos se va añadiendo el azúcar sin dejar de remover. Después se pone la masa en un molde, un tapperware o cualquier otro recipiente ancho que aguante el calor y se deja enfriar.
.
Los membrillos maduran ahora, a finales de septiembre o principio de octubre, en lo que se llama el veranillo del membrillo, o también el veranillo de San Miguel o el veranillo de los Arcángeles, ya que hoy, 29 de septiembre es la festividad de San Miguel, San Rafael y San Gabriel, es decir los arcángeles según la Biblia. En este tiempo de otoño es normal que las temperaturas en nuestra península experimenten un ligero, pero notable ascenso, que permite que maduren los frutos de esta época y en particular, el membrillo.
El membrillero (Cydonia oblonga Miller) que en mi tierra tiene un nombre precioso “codonyer”, es un árbol de poca altura que se introdujo en España procedente de Asia central y suroeste. Sus flores, como en general las flores de la familia de las rosáceas, son vistosas y de un color blanco o rosáceo. Sus hojas son enteras, caducas y muy pelosas. Pero lo importante de este árbol son sus frutos, los membrillos, de color amarillo y de forma entre la pera y la manzana. Estos frutos son muy astringentes y por lo tanto recomendables para los procesos diarreicos.
.
27 septiembre 2009
SIERRA CAMORRO - CUEVA DE BELDA
En Málaga capital hoy había amenaza amarilla de lluvia pero en Cuevas de San Marcos esta amenaza no superaba el nivel verde, con muy pocas probabilidades de precipitación, así que decidí ir a la Sierra de Camorro para ver la cueva de Medina Belda y desentumecer un poco las articulaciones.
.A la salida del pueblo en dirección al pantano hay una desviación a la derecha que después de un tramo asfaltado continua por un camino terrizo por el cual circula muy bien el coche hasta llegar a una pequeña explanada, otrora una cantera como se comprueba por las huellas que tienen las piedra, y ahí dejamos el coche porque además hay una serie de carteles que prohíben la circulación a los vehículos de motor.
.
Hacía la derecha continua el camino entre pinos y por un sendero muy mal cuidado que va ascendiendo por la sierra, dominando unas preciosas vistas sobre el pueblo y a lo lejos el pantano de Iznajar.
.
En el camino encontramos la vegetación característica del clima Mediterráneo, como esta cornicabra cuyas agallas producidas por la picadura de un insecto son confundidas con frutos.
.
Y también encontramos algunas especies muy interesantes, como la escila de otoño de pequeñas flores azules.
.
Por una escalera metálica, cuyo paso está abierto por la fuerza, se asciende al punto más alto desde donde se puede ver un hermoso paisaje. Hay que tener cuidado porque todo ese recorrido está en muy malas condiciones.
.
Volvemos lo andado hasta la explanada de la cantera y detrás de unas higueras nos encontraremos con un cartel que nos indica el camino a la cueva de Belda. Unos 30 minutos más y disfrutamos de un paraje prehistórico.
.
20 septiembre 2009
DAVID FERRER - COPA DAVIS - MURCIA
.
David Ferrer rompió el hielo en la semifinal de la Copa Davis que se ha jugado este fin de semana en Murcia. David demostró que está en muy buena forma y comodamente ganó a su contincante. Después Ferrero, Feliciano y Robredo pusierón el punto final. Final de la Copa Davis 2009 que jugará España otra vez.

17 septiembre 2009
CHABACANO - ZAMBOANGA
El chabacano es un dialecto del español con una larga tradición en Filipinas y muy particularmente en Zamboanga y Basilán donde se originó como consecuencia de la forma de hablar que utilizaban los españoles para hacerse entender por los nativos. En estas dos ciudades hay radio y televisión que utilizan esta habla. Los españoles siempre consideraron “vulgar”, y no culta, esta forma de hablar y de ahí el nombre de “chabacano” como se le conoce. Actualmente el Instituto Cervantes de Manila con la colaboración de la Dirección General de Cooperación y Comunicación Cultural del Gobierno Español organiza cursos para enseñar esta lengua.
Esta entrada va dedicada a un amigo que no veía desde hacía muchos años porque está viviendo en Zamboanga y de las largas e interesantes conversaciones que hemos tenido he querido poner este dicho del chabacano:
............“Si tiene, tiene, y si no hay, no hay”
Esta entrada va dedicada a un amigo que no veía desde hacía muchos años porque está viviendo en Zamboanga y de las largas e interesantes conversaciones que hemos tenido he querido poner este dicho del chabacano:
............“Si tiene, tiene, y si no hay, no hay”
.
Su explicación se entiende perfectamente con un par de ejemplos. Pongamos por caso que vamos a comprar un pastel de nata a una pastelería. El diálogo con el dependiente podría ser de la siguiente manera:
- ¿Tiene pasteles de nata?
- Tener tiene, pero no hay.
- ¿Cuándo hay?
- Mañana hay.
O este otro ejemplo:
- ¿Tiene usted coche?
- Tener tiene pero no hay porque se le ha roto la dirección.
- ¿Tiene pasteles de nata?
- Tener tiene, pero no hay.
- ¿Cuándo hay?
- Mañana hay.
O este otro ejemplo:
- ¿Tiene usted coche?
- Tener tiene pero no hay porque se le ha roto la dirección.
.
.
El hecho de utilizar una foto de buganvilla se debe a que esta es la flor representativa de Zamboanga y con ella quiero demostrarle todo el cariño a este amigo que está pasando por un mal momento.
08 septiembre 2009
EXHIBICIÓN AÉREA EN MÁLAGA
El domingo , día 6, se celebró en la playa de La Malagueta un festival internacional de exhibición aérea. Tuvo un éxito de público increible, pués era díficil colocarte en la playa o en el paseo marítimo para ver las piruetas aéreas. A pesar del calor húmedo que hacía, la gente aguantó las cuatro horas largas que duró, llenando la arena desde el puerto hasta los Baños del Carmen, unos 3 kms. para los que no conocéis esta playa. Los medios de comunicación han hablado de unas 300.000 personas. Está claro que los malagueños responden en masa cuando se les ofrece algo que vale la pena y esto lo valía. Ver en el cielo cazas, avionetas, helicópteros, paracaidistas, etc. haciendo maravillas es algo que uno puede ver pocas veces en la vida y desde luego se agradece a los organizadores. Un espectáculo extraordinario y gratis en unos tiempos que te cobran por todo y te engañan como a un chino prometiendo el oro y el moro. Voy a colgar en YouTube algunos vídeos que tomé ese día y aquí traigo uno que me parece significativo porque los aviones pintan en el cielo la bandera de Málaga, la "verde y morá".
02 septiembre 2009
100 ENTRADAS
.
Esta es mi entrada nº 100. ¡Quién me iba a decir a mí, allá por Enero del 2008, que mi única neurona iba a conseguir este número de ocurrencias! Y lo que es peor, que amenaza con seguir produciendo sinapsis hasta llegar a la entrada 200. Yo, personalmente, os lo agradezco a todos vosotros, que una vez u otra, y algunos todas las veces, habéis pasado a mirar que había en este blog. A todos, a los que me habéis dejado un comentario y a los que no me habéis dejado ninguno pero habéis mirado, a los que me tenéis enlazado y a los que no, a los que os gusta (alguno habrá) y a los que no despierta ningún interés, a TODOS, insisto,
.
. . . . . . . . . . . . . . .MUCHAS GRACIAS.
.
29 agosto 2009
REFUGIO DE BUJARUELO - ORDESA

Verónica Ferrer, la hija de José Ferrer (magnífico actor en "Cyrano de Bergerac", "Moulin Rouge", "El motín del Caine" y muchas otras) me ha mandado estas fotos de los retretes del Refugio de Bujaruelo en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Le he pedido a su padre que me glose esta entrada y me ha contestado que "dos imágenes valen más que dos mil palabras" (ya sabeis que los actores todo lo miden por imágenes). Así que me parece que quien se merece la firma es su hija, la autora de las fotos. Gracias Vero.

27 agosto 2009
PRUEBA CON YouTube
Con vuestro permiso voy a hacer una prueba con un video grabado, editado y colgado por mi en YouTube. No tiene ningún valor, ni por tema ni cinematográficamente y si tenéis algún comentario que hacer me gustaría saber como se ve y se oye, y si este formato HD se aguanta bien en el blog. Perdonad el abuso de confianza.
19 agosto 2009
FERIA DE MÁLAGA 2009



Por la noche sigue la fiesta en el Real de la Feria, situado junto al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, y bien acondicionado con más de 200 casetas donde están presentes las Peñas, Cofradías, Empresas, Asociaciones...
Como en todas las ferias de noche, aquí llega el momento de seguir disfrutando de la música, bebiendo, comiendo, bailando y, como no, disfrutar de las atracciones y conciertos.
15 agosto 2009
DE VUELTA
He pasado unos magníficos días de vacaciones entre Xàbia (Alacant) y Miranda de Azán (Salamanca). He estado sólo, con amigos, con familia, comiendo, bebiendo, hablando, riendo, escuchando, leyendo, pensando, durmiendo, haciendo rutas, de fiesta. Ha sido un tiempo de contrastes, pero ha valido la pena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)